168 millones de niños alrededor del mundo se encuentran inmersos en la injusta y "desatinada" red de trabajo infantil. Más de la mitad de ellos desempeña trabajos que ponen en riesgo su integridad física y emocional. ¿Las principales causas? Endeble trabajo decente para adultos, protección social insuficiente e incapacidad de asegurar la asistencia de los niños a la escuela, hasta la edad mínima legal. En resumidas cuentas, fallas (de) grandes, que pagan los más pequeños...
En Argentina, a cerca de 1 millón de menores se les niega la posibilidad de ser niños...
La educación, el juego y la recreación son pilares fundamentales para el desarrollo de una persona sana. Sacrificar su presente implica comprometer su futuro, mi futuro, tu futuro; el futuro de todos.
Garantizar el acceso a la educación y a la protección social es responsabilidad del Estado; velar por sus derechos, responsabilidad de todos.
12 de junio- Día internacional del trabajo infantil-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Lucrecia, papá Rubén
"Lucrecia, papá Rubén", dijo de repente una voz familar, a través de un número deconocido, junto con un tanto enigmático "no ...
-
Por alguna extraña razón (o tal vez un astuto oximoron), los momentos más duros del vivir nos ablandan y nos arriman, ya ven, a aquellos qu...
-
"Lucrecia, papá Rubén", dijo de repente una voz familar, a través de un número deconocido, junto con un tanto enigmático "no ...
-
¿Será que existe el azar, la suerte, la eventualidad? ¿Acaso hay un molde inusual; tejidos que debemos hilar, ovillos que desovillar? ¿Será...